Meteoros raros 08/10/18
Meteoros raros 08/10/18
Fuego de San Telmo
Fuegos fatuos
Rayo verde
Hidrometeoros | Son meteoros que constituidos por partículas de agua. | |
Lluvia | Precipitación de gotas de agua que caen desde una nube con velocidad apreciable de un modo continuo y uniforme. | |
Llovizna | Precipitación bastante uniforme de gotas de agua muy finas y muy próximas unas de otras que caen desde una nube. Su velocidad de caída es muy pequeña. | |
Chubasco | Precipitación de agua líquida, caracterizada por comenzar y terminar bruscamente, o por variar con violencia y rapidez de intensidad. | |
Nieve | Precipitación de cristales de hielo, aislados o aglomerados, que caen desde una nube. Si la temperatura del aire no ha descendido mucho, entonces los cristales se sueldan entre sí, formando copos. | |
Granizo | Precipitación, en forma de chaparrones, de partículas de hielo de forma esférica, cónica o irregular que caen desde una nube ya sea separadamente o aglomerados en bloques irregulares. | |
Pedrisco | Precipitación, en forma de chaparrones, de partículas de hielo de mayor tamaño que el granizo. | |
Helada | Consiste en la congelación directa de la humedad del suelo, formándose una costra vidriosa y resbaladiza que puede llegar a alcanzar considerable espesor. | |
Rocio | Se denomina rocío a las gotas de agua que se forman sobre la superficie de objetos, particularmente sobre el pasto o la hierba durante una noche fría y despejada. | |
Escarcha | Depósito de hielo de aspecto cristalino, apareciendo las más de las veces en forma de escamas, de plumas o de abanicos. Cuando la temperatura es menor que 0°C, el rocío se congela produciéndose la escarcha. | |
Niebla | Suspensión en el aire de gotitas de agua muy pequeñas, habitualmente microscópicas. La niebla forma un velo blanquecino que cubre el paisaje y reduce la visibilidad horizontal en la superficie a menos de un kilómetro. | |
Neblina | Similar a la niebla, pero con una visibilidad mayor, entre 1 y 10 kilómetros, que forma generalmente un velo mucho más delgado y grisáceo que cubre el paisaje. | |
Bruma | Similar a la niebla y la neblina, pero menos intensa. En la neblina no se siente la impresión de humedad y de frío que hay en la niebla. Tiene un color más o menos grisáceo. | |
Litometeoros | Meteoros constituidos por partículas sólidas y secas. | |
Calima | Suspensión en la atmósfera de partículas secas tan diminutas que dan al cielo una apariencia opalescente. La calima forma un velo sobre el paisaje, cuyos colores aparecen sin brillo y con tonalidades distorsionadas. | |
Polvo | Suspensión en el aire de partículas de arena pequeña, levantadas desde el suelo antes del momento de la observación por una tormenta de polvo o de arena. | |
Humo | Suspensión en la atmósfera de pequeñas partículas procedentes de diversas combustiones. | |
Ventisca | Conjunto de partículas de nieve levantadas por el viento hasta poca altura sobre el suelo. La visibilidad no se reduce sensiblemente al nivel de la mirada del observador. | |
Tormenta de polvo | Conjunto de partículas de polvo o de arena levantadas con violencia del suelo por un viento fuerte y turbulento hasta grandes alturas. | |
Remolino de polvo | Conjunto de partículas de polvo o de arena acompañadas a veces de pequeños residuos, levantados del suelo en forma de una columna giratoria y de altura variable, con eje sensible vertical y de poco diámetro. | |
Eolometeoros | En estos meteoros interviene el viento de una forma más decisiva y directa. | |
Tromba | Fenómeno que consiste en un torbellino de viento, a menudo intenso, cuya presencia se manifiesta por una columna nubosa o por un cono nuboso invertido en forma de embudo. | |
Turbonada | Chubasco de viento. El aspecto del cielo es generalmente aborrascado, pero no se descubren nubes sombrías. Se inicia con viento débil o moderado, después el viento cesa para, luego, entrar el viento duro. | |
Electrometeoros | Son una manifestación visible o audible de la electricidad atmosférica. | |
Tormenta | Una o varias descargas bruscas de electricidad atmosférica, que se manifiesta por un destello breve e intenso (relámpago) y por un ruido seco o un retumbo sordo (trueno). | |
Relampago | Manifestación luminosa que acompaña a una descarga brusca de electricidad atmosférica. Esta descarga puede saltar de una nube o producirse dentro de su seno. | |
Trueno | Ruido sordo o retumbo que acompaña al relámpago. | |
Fuego de San Telmo | Descarga eléctrica luminosa en la atmósfera; esta descarga, más o menos continua y de intensidad débil o moderada que emana de los objetos elevados. | |
Fotometeoros | Son fenómenos luminosos engendrados por la reflexión, refracción, difracción o interferencias de la luz. | |
Halo solar | Fenómeno óptico, de forma de anillo, con centro en el sol. Se produce por la reflexión de la luz del sol sobre los cristales de hielo de las nubes. | |
Halo lunar | Fenómeno óptico, de forma de anillo, con centro en la luna. Se produce por la reflexión de la luz del sol sobre los cristales de hielo de las nubes. | |
Arco iris | Grupo de arcos concéntricos, cuyos colores van del violeta al rojo, engendrados por la luz solar sobre una pantalla de gotas de agua en la atmósfera. | |
Iridiscencia | Colores observados en las nubes, bien sean entremezclados o bien con aspecto de bandas sensiblemente paralelas a los contornos de las nubes. | |
Corona de Ulloa | Las glorias se forman al difractarse la luz en torno a objetos opacos. La luz se concentra en una zona alrededor del objeto, zona que está por tanto más iluminada y contrasta fuertemente con la sombra del objeto a la que envuelve. Da la impresión de ser una aureola de santo. | |
Espejismo | Fenómeno que consiste en ver los objetos lejanos como si se reflejasen en un lago imaginario o bien hacia arriba, como si se tuviera un espejo encima. |
./
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada